
La visita de Johnny Depp: “El arte en todas sus manifestaciones”
El miércoles 12 de noviembre La Plata vivió una experiencia inusual. Esta bella ciudad, que me adoptó en mis años universitarios y cuyas diagonales se tiñieron de violeta por los jacarandás en flor, recibió la visita de Johnny Depp, quien vino a promocionar la película que dirigió y produjo: “Modigliani, Tres Días en Montparnasse”.
Vino con el protagonista del film, el actor italiano Ricardo Scamarcio. (lo encontré parecido a Javier Bardem), fue declarado “Visitante Ilustre” por el Intendente Julio Alak, se le dieron las llaves de la Ciudad, y fue entrevistado en el hermoso Teatro Municipal Coliseo Podestá, dirigido ahora por Alejo García Pintos: una charla amena e informal en la que contó cómo Al Pacino lo embarcó en este ambicioso proyecto.
Luego se proyectó “Modigliani”. Más allá de la presencia estelar de Depp (¡no Deep!), lo que me asombró fue su poder de convocatoria, la enorme cantidad de fans de todas las edades que morían por acercársele, darle un regalito y expresar su amor y admiración.
Hubo también quienes se caracterizaron como algunos de sus personajes emblemáticos (el Capitán Jack Sparrow, el Sombrerero, Willy Wonka, entre otros), que se sacaban selfies con el público.
Una fiesta.
Recordé la visita de Brad Pitt en enero del ’97, cuando vino a La Plata a rodar una escena de “Siete Años en el Tibet” en la estación de trenes local. Cientos de platenses no quisieron perderse la experiencia de participar como extras en esa ocasión.
Johnny Depp se mostró muy sorprendido y emocionado por la calurosa demostración de cariño de tanta gente que llenó la Plaza Moreno y colmó la capacidad de nuestro icónico Teatro.
No sólo de pan vive el hombre, reza el dicho. El Arte, en todas sus manifestaciones, es un nutriente esencial del alma. Reacciones como ésta lo demuestran con creces.
Mi carta en Clarin, 16/10/2025